
“Sin el apoyo de los fondos estadounidenses, se perderían servicios básicos claves para la protección integral y orientación de niños, niñas y jóvenes”, señaló Anne Lynam Goddard, Directora General de ChildFund International.
“Sin el apoyo de los fondos estadounidenses, se perderían servicios básicos claves para la protección integral y orientación de niños, niñas y jóvenes”, señaló Anne Lynam Goddard, Directora General de ChildFund International.
Fredy es un padre de familia que se dedica a la agricultura y algunos días también presta sus servicios como jornalero, trabaja mucho para poder llevar los alimentos a su casa y para las diferentes necesidades, tiene un hijo con muchos sueños y metas en la vida. Como padre, él desea ayudar a su hijo en todo lo que se pueda ya que cuando él era un niño su padre no le dio la oportunidad de terminar sus estudios, y ahora piensa en poder ayudar a su hijo hasta lograr sus sueños. Su hijo se llama Emmanuel, tiene 5 años y está creciendo cada día más, es un niño que le gusta mucho jugar y pintar.
Emmanuel asiste a un CEO y su padre Fredy es el que lo acompaña ya que está interesado en que pueda aprender mucho y tener un mejor desarrollo y así ser un buen profesional.
En la comunidad donde viven, los padres tienen el pensamiento de que slos hombres solamente se dedican a trabajar, y que los niños y niñas deben crecer con la madre, se han olvidado de poder influenciar positivamente en sus hijos e hijas.
Por tal razón, el programa Creciendo Contigo atiende a un grupo de padres (varones) dentro de la comunidad para poder fortalecer la importancia de conocer las diferentes necesidades de los niños y niñas, y sobre todo que crezcan protegidos y desarrollados.
Se ha creado un grupo de padres que se reúnen una vez al mes para poder recibir talleres con temas de crianza positiva.
En ese grupo Fredy es el que tomó la decisión de liderar para ayudarlos y juntos poder comenzar a cambiar la forma de pensar de los demás padres de la comunidad, actualmente atiende a 10 padres de familia.
En las sesiones se habla sobre la importancia de conocer las responsabilidades que ellos como adultos tienen con sus hijos y con sus padres, a Fredy le gusta participar ya que es un momento en que los padres dan sus opiniones y experiencias sobre cómo fueron tratados y lo que ahora ellos deben cambiar para que la nueva generación sea diferente y para el desarrollo de la comunidad.
Fredy comenta que tener una relación estrecha con el hijo es importante ya que el niño se sentirá más seguro y confiado en poder contar sus necesidades, comenta: “es importante también jugar con nuestros hijos, dedicarles tiempo, acompañarlos a la escuela y ver el rendimiento que llevan, estoy seguro si hacemos estas acciones lograremos tener confianza con los hijos y ellos hacia nosotros, solo así lograremos en un futuro tener una comunidad diferente a la de ahora y criar a nuestros hijos positivamente, estoy agradecido por el apoyo hacia los padres y darles a conocer temas de suma importancia para una buena relación de padres e hijos y sobre todo que las familias sean mejores tratadas y que se viva en armonía”.
Él seguirá apoyando a los padres y a su hijo a seguir adelante y cambiar de una forma positiva a la comunidad. ¿Deseas apoyar a padres de familia como Fredy? Conoce más y dona dando clic aquí.
Doña Bernardita es una madre guía liderando un grupo de madres en su comunidad, demostrando grandes habilidades al transmitir los conocimientos que aprende durante su formación en capacitaciones y talleres que proporciona ChildFund.
Doña Bernardita es una mujer trabajadora que se levanta desde muy temprano para alimentar a sus hijos e hijas, se dedica al bordado de blusas tradicionales, llamadas localmente huipiles, y con el pago que recibe sostiene a su familia con los gastos. Su esposo trabaja en el campo y se dedica a la siembra de frijol, maíz y arveja, doña Bernardita lo acompaña y ayuda en el trabajo de la agricultura.
Ella ha mostrado interés en los programas que implementa ChildFund en las áreas de intervención, desde que ella escuchó sobre los modelos programáticos, mostro interés para formar parte del grupo de madres guía de la comunidad de Pachimulin y formarse para ser parte del cambio en su comunidad. Doña Bernandita junto a su hija Magali y su bebé asisten a las atenciones donde se les inculca valores y se les enseña buenas prácticas.
Doña Bernardita a través del conocimiento que ha adquirido, ha compartido la importancia de la higiene personal, lavado de manos y el baño para los niños y niñas. Las madres están conscientes de esta importancia y eso se refleja en la salud de sus hijos e hijas. En la Casa de Estimulación y Orientación, doña Bernardita anima a todos los participantes a lavarse las manos antes de la refacción. “A mí me gusta enseñar y por medio del programa puedo hacerlo y he aprendido muchas cosas para practicarlo con mi familia y las familias que participan en el CEO”.
La primera infancia es una de las etapas de mayor desarrollo en los niños y niñas y la influencia del ambiente, padres de familia y personas encargadas de cuidarlos impacta en su desarrollo. Es en esta etapa que los niños y niñas empiezan a explorar y conocer el mundo se requiere de padres de familia preparados para brindarles la estimulación adecuada, es decir, brindarles un buen comienzo en el recorrido de la vida, que sin duda se traduce en niños y niñas que crecen sanos, que desarrollan sus capacidades cognitivas y que cuentan con las herramientas necesarias para desenvolverse en el sistema de educación escolar.
En Guatemala la educación preprimaria se da en las edades de 4 a 6 años 11 meses. Según datos del Ministerio de Educación (MINEDUC), solo 47 de cada 100 niños y niñas están matriculados en el nivel pre primario, siendo un reto importante cerrar esa brecha.
Los servicios públicos de educación preprimaria solo alcanzan al 25.6% de la población entre 4 y 6 años de edad. Por lo que no es incongruente que el 22.5% de niños y niñas fracasan en el primer grado de primaria.
ChildFund en Guatemala a través de sus organizaciones socias implementan el programa Creciendo Contigo; en las comunidades rurales con mayor necesidad y menor acceso a la educación y otros servicios básicos. El programa busca contribuir al máximo potencial de infantes, niños y niñas menores de seis años apoyados por cuidadores comprometidos y empoderados.
Anita, inició su participación en los programas de ChildFund a los 3 años de edad; junto a su madre ha participado en sesiones de estimulación temprana, nutrición, crianza con ternura que le han ayudado para sentirse mejor preparada para la educación formal.
“Me gusta venir, juego con otros niños, aprendemos a pintar, dibujar, cortar, saltar, cantar y jugar con plastilina”. Anita, patrocinada en ChildFund Guatemala
“Estamos muy felices por participar en las atenciones de estimulación y desarrollo, me gusta acompañar a mi hija porque sé que estos ejercicios le servirán a mi hija cuando ella ingrese a la escuela” – Madre de Anita
Conoce aquí más sobre Creciendo Contigo y dona para que más niñas como Anita disfruten la etapa de desarrollo.
ChildFund trabaja a través de socios locales, como Tierra Nueva, en beneficio de las niñas, los niños, juventud, madres y padres de familia.
En los proyectos se trabajan temas de derechos de la niñez, protección, higiene y distintos temas para desarrollar sus habilidades y capacidades, que se identifiquen con su cultura y sus características, valorando lo que ellas y ellos tienen.
La metodología es distinta a la que se utiliza a nivel general en Guatemala, ya que el aprendizaje se lleva de forma lúdica, a través del juego, que ellas y ellos sean protagonistas de su propio aprendizaje.
Con jóvenes se trabaja los temas de salud sexual y reproductiva, ya que a temprana edad se puede prevenir y guiar emocionalmente, reforzando responsabilidad, autoestima, plan de vida; todos estos temas son muy importantes ya que no son hablados comúnmente en la comunidad, ya que se ve como tabú. Se les da la oportunidad de hablarlo, de crecer, para cambiar la problemática y transformar lo que aqueja y puedan salir adelante, encontrar un trabajo, lograr sus sueños y metas.
Lo que se trabaja en ChildFund es de gran aprendizaje por medio de los programas que dan herramientas que desarrollan las capacidades y habilidades para la vida. La función que desarrollan como técnicos es como la de un jardinero, siembran varias semillitas, las riegan, las podan y eso es lo que al final se logra a través de los programas.
Conoce más de nuestro programa Niñez Segura y Protegida.
Mario Gómez Velásquez es director de una de las escuelas de las áreas de acción de ChildFund Guatemala. Con estas palabras habló de nuestro trabajo:
Con la intervención de ChildFund en esta escuela y esta comunidad ha venido a fortalecer la calidad educativa, especialmente en cuanto a las estrategias, las técnicas que aplican los docentes. Como directores nos damos cuenta que cada mes, cada año hay aumento de población escolar, nos ha venido a beneficiar a la comunidad educativa, especialmente a los niños pues hemos visto que hay un aprendizaje significativo.
Las capacitaciones y las herramientas han venido a fortalecer la educación en esta comunidad del Caserío La Vega. Estamos dispuestos a trabajar, a luchar por La Vega y Santa Bárbara, creemos que Santa Bárbara se caracteriza por extrema pobreza y gracias al apoyo de las instituciones hemos avanzado. Vemos facilidad de aprendizaje por todas las herramientas que ChildFund ha traído. Si queremos ver innovaciones tenemos que participar todos, y con la participación de todos se hace más fácil porque vamos a trabajar en equipo.
Conoce más el programa Niñez Segura y Protegida.
Según el Índice de Brecha Global de Género del Foro Económico Mundial, Guatemala ocupa el puesto 107 de 149 países, con una índice de igualdad del 67%, la brecha más grande de América. Esta diferencia se hace más notoria en las áreas rurales y las poblaciones indígenas. Poner fin a la discriminación contra las mujeres y las niñas es un derecho humano y permite alcanzar el desarrollo sostenible, por esta razón está contemplado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible #5 de las Naciones Unidas “ha sido demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial”.
En este contexto, ChildFund Guatemala tiene un compromiso con la eliminación de la desigualdad desde la primera infancia hasta la juventud. Es importante que los jóvenes reconozcan las relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres y la consiguiente inequidad en el acceso a recursos educativos, materiales y económicos. Mediante estos estándares se promueve la convivencia pacífica, la prevención de la violencia contra las mujeres y las relaciones interpersonales en condiciones de igualdad, como parte de la relación entre la salud sexual y reproductiva y los derechos humanos.
Invertir en las niñas y las mujeres, también es transformar vidas.
En ChildFund Guatemala trabajamos a lo largo de la vida de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Uno de nuestros programas que aborda las edades de 13 a 19 años es “Me Quiero Me Cuido”, les contamos la historia de Elvida, una chica que participa en estos talleres:
Mi nombre es Elvida Quexel, soy una persona que le gusta mucho el deporte pero más el futbol, me gusta ser amigable, y compartir con mis amigas y amigos y me gusta participar en todo, en mi familia la integran personas muy alegres que también participan en varias actividades.
En el taller aprendí qué es la sexualidad, como también los cambios que tienen los adolescentes en su cuerpo y a cuidarme y tener claras las consecuencias que tendría al tomar malas decisiones. Lo que más me gusta de los talleres del programa Me Quiero Me cuido es que comparto con las demás personas, aprendo muchos temas entre ellos cómo mi cuerpo está cambiando, también las dinámicas, y actividades recreativas. En la vida, me ayuda a identificar los cambios como también puedo enseñarle a las demás personas.
A otros jóvenes y adolescentes les digo que participen porque es bien importante los temas que nos imparten, no los dan en cualquier lado, y sobre todo nos enseñan a cómo cuidar nuestro cuerpo y a valorarlos.