¿Quieres conocer lo que hacemos con adolescentes y jóvenes?

Me Quiero Me Cuido se enfoca en fortalecer en niñas, niños, adolescentes, jóvenes (NNAJ) y cuidadores la toma de decisiones informada y responsable para ejercer sus derechos en salud sexual y reproductiva. Adicionalmente, busca promover la equidad de género entre NNAJ y cuidadores en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven, así como propiciar que las NNAJ sean agentes de cambio de políticas públicas en temas de Salud Sexual Reproductiva a nivel local y regional. Me Quiero Me Cuido tiene un enfoque de Educación Integral de la Sexualidad, es holístico al considerar las dimensiones de la sexualidad del ser humano, un aspecto biopsicosocial y cultural, con enfoque de género y de derechos sexuales y reproductivos.
El modelo enfatiza la necesidad de considerar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sujetos de derechos sexuales y reproductivos congruentes con su desarrollo. Su principal resultado es contribuir a que niñas, niños, adolescentes y jóvenes logren un estado de bienestar al ejercer responsablemente su sexualidad en ambientes familiares y comunitarios que propicien la protección y la igualdad.
Conoce más de este modelo programático Me quiero Me Cuido para fortalecer a niñas, niños, adolescentes y jóvenes dando clic aquí.
de 6 a 19 años de edad
• Madres, padres y cuidadores
• Docentes y líderes comunitarios
El enfoque toma en cuenta la necesidad de mirar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ser considerados como sujetos de derechos sexuales y reproductivos debido a eso se propone de los 6 a 19 años de edad congruente con su desarrollo sexual.
Dentro de este modelo programático llevamos a cabo el Proyecto CONFÍO
-
Mejorar el uso de los servicios de protección de la niñez con énfasis de género y los programas de prevención de violencia a nivel comunitario, que integran las necesidades específicas y los intereses de niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres jóvenes.
-
Mejorar en igualdad de condiciones las habilidades para empleo y experiencia laboral de las mujeres y hombres jóvenes en riesgos, a través de actividades sostenibles de generación de ingresos.
-
Mejorar el liderazgo con énfasis de género en hombres y mujeres jóvenes, en igualdad de condiciones, para informar e influenciar a tomadores de decisión nacionales y regionales y el público nacional, sobre cómo abordar la migración.